Merche logra el oro y remata su palmarés juvenil

Tras cuatro días de intensa competición, el Campeonato de Europa de la IMMAF sigue su curso en busca de los nuevos reyes del continente. Hasta el momento, la delegación española ya ha sumado cinco medallas, con destacadas actuaciones en las distintas divisiones juveniles. Desde la irrupción de los más jóvenes en la nueva categoría Youth D, hasta el dominio de figuras más conocidas y experimentadas como Merche García, que ha conseguido proclamarse campeona de Europa por primera vez en su corta carrera en este deporte. Los representantes nacionales están dejando huella en la capital de Serbia, Belgrado, y estos próximos días será el turno de juniors y seniors.
La competición arrancó la pasada semana con los pequeños, incluidos en la categoría Youth D. Maxim Ivankov (40KG), el único representante español, se llevó el bronce tras doblegar en su primer combate al búlgaro Uzunov por decisión unánime. El joven perdió posteriormente en su segunda pelea contra el ucraniano Nazar, pero la segunda posición en su grupo le otorgó la presea sin necesidad de volver al octágono.
Una categoría por encima, Daniela Moreno (48KG) y Lola Rae (52KG) también se llevaron la medalla de bronce. Daniela comenzó muy bien su campeonato al ganar su combate de primera ronda por llave de brazo, pero una derrota por Kimura un tanto extraña ante la campeona continental del 2024, la ucraniana Klein, le apartó del oro. Gran desempeño el suyo durante el fin de semana, como también el de Lola. La catalana no pudo con sus dos primeras rivales, pero se llevó una última pelea por decisión unánime para colgarse la medalla y no irse de vació del torneo.

Maxim Ivankov, el más joven de la delegación, en el podio con la medalla de bronce
En la misma categoría que ellas participó otro español, Erik Lee (40KG), que quedó encuadrado en el grupo C, el más numeroso en su peso. Lee no pudo sumar victorias y no accedió a las eliminatorias finales por las medallas, clasificando sexto en el global del torneo. En Youth B, sexto fue también Dérek Estévez, que pudo sumar victoria en última ronda de grupo, y séptimo, George Rae, ambos en 57KG.
Y en Youth A, la antesala a la categoría junior, excelente rendimiento de Pedro Giménez (56,7KG). El español completó una fase de grupos perfecta, ganando todos sus combates: vía sumisión, los dos primeros, y por decisión unánime, el último. Pedro llegó hasta semifinales, pero no compareció ante su rival georgiano y, ya con el bronce asegurado, se quedó sin la oportunidad de atacar el oro. Otro de sus compañeros, Iker López (52,2KG), rozó la presea, pero la única victoria que consiguió no fue suficiente para pasar a las rondas eliminatorias, finalizando cuarto.
La que no falló fue Merche García (70,3KG). La asturiana, doble campeona del mundo, no desaprovechó la oportunidad que se le presentaba este año y añadió el europeo que le faltaba a su etapa como juvenil. Merche ganó las dos peleas que le tocó enfrentar para coronarse en su peso: ante la israelí Derzy por mataleón, en segunda ronda, y contra la polaca Lewandowska por decisión unánime, en tercera. Su carrera sigue al alza y entre estos próximos meses la podremos ver en los nacionales de grappling y de sambo, complementando su formación como luchadora.
Con varias jornadas aún por disputarse, la delegación española mantiene la ilusión de seguir cosechando éxitos. En las próximas horas José Alexis e Iván Vázquez, ambos en juniors: y Dea Celma y Mercedes Custodio, en senior; saldrán al octágono en busca de más medallas para el país.