España, cuatro victorias y una valiosa experiencia en los Europeos de Caorle

España, cuatro victorias y una valiosa experiencia en los Europeos de Caorle

Denis Kodakov perdió contra Italia, que se acabaría colgando la plata en el torneo

Del 25 de junio al 6 de julio, la ciudad italiana de Caorle fue el escenario del Campeonato de Europa U15 y U20 de Luchas Olímpicas. La selección española participó con un total de 18 deportistas: 13 en categoría U15 y 5 en U20. Aunque los resultados no acompañaron en términos de victorias, el balance general deja sensaciones positivas de cara al futuro.

La expedición española llegó a Italia con la misión de continuar formando a la nueva generación de luchadores y luchadoras. El grupo U15 estaba compuesto por jóvenes talentos con ganas de medirse por primera vez ante la élite continental, mientras que el equipo U20, más experimentado, reunía a algunos de los nombres más prometedores del panorama nacional.

El objetivo principal, sobre todo para los pequeños, era acumular experiencia internacional, algo clave en estas etapas de desarrollo. Para muchos, este campeonato suponía su debut en una gran cita europea.

En lo puramente competitivo, España logró cuatro victorias, todas ellas en las rondas iniciales:

En U15, el único triunfo llegó de la mano de Carolina Sánchez (46kg), que venció por superioridad técnica a la croata Kasnar. Las tres restantes las pusieron los U20: Denis Kodakov (70kg) ganó por 0-9 al eslovaco Sedlak, mientras que Pau Gimeno (55kg) venció a la serbia Gajic por 5-2 y Rosa Molina (59kg) batió a la polaca Piechocka por superioridad (17-6).

Más allá de estos triunfos, varios de los luchadores españoles completaron combates muy meritorios. Ainhoa Gimeno y Paula Benaixa, en su estreno internacional en categoría U15, estuvieron muy cerca de sumar victorias, mostrando actitud y potencial en sus respectivas luchas.

Especialmente cerca de una nueva victoria se quedó Kodakov, que perdió por la mínima en una repesca que se le escapó por un punto.

Más allá del resultado: un paso necesario

Aunque los resultados no reflejan aún el trabajo que se está realizando desde la base, la actuación de la Selección española dejó una sensación general de compromiso, evolución y aprendizaje. Los técnicos valoran de forma positiva la actitud del equipo, su capacidad de competir y la proyección de muchos de los deportistas convocados.

Esta cita continental ha servido para detectar aspectos técnicos y tácticos a mejorar, ganar en madurez competitiva y seguir afianzando el proyecto de formación a largo plazo.

El Europeo de Caorle ha sido un banco de pruebas exigente, pero también una oportunidad valiosa para reforzar la preparación de cara a futuros compromisos. Con este tipo de experiencias, la lucha española sigue cimentando el relevo generacional. El camino es largo, pero paso a paso se está construyendo un equipo ambicioso.