La delegación española U15 y U20, lista para los Europeos de Italia

La lucha olímpica europea se cita, entre el 25 de junio y el 6 de julio, en Italia con motivo de la celebración de los Campeonatos de Europa U15 y U20. La ciudad de Caorle acogerá a las futuras promesas del continente, en un evento que marca una etapa decisiva en sus trayectorias deportivas.
Lucha ESP acude a la cita con una delegación de 19 luchadores, prácticamente todos ellos actuales campeones de España en sus respectivas categorías. Esta selección, integrada por deportistas que han demostrado su excelencia en el panorama nacional, además de su compromiso con nuestro deporte, competirá en las disciplinas de lucha grecorromana, libre masculina y libre femenina.
El combinado nacional se ha formado tras un riguroso proceso en los campeonatos nacionales y otros torneos internacionales. Todos los convocados cuentan con el respaldo de los entrenadores nacionales y están preparados para competir a buen nivel contra rivales de otros países. Los Europeos son una oportunidad única para ganar experiencia internacional y, en muchos casos, proyectarse hacia futuras convocatorias.
La lista la forman:
Libre masculina
- 44kg – Levon Petrosyan (U15)
- 48kg – Salvador Martínez (U15)
- 52kg – Alejandro Hidalgo (U15)
- 57kg – Joel González (U15)
- 62kg – Lucas Lazareno (U15)
- 65kg – Jorge Rodríguez (U20)
- 70kg – Denis Kodakov (U20)
- 79kg – David Kodakov (U20)
Libre femenina
- 46kg – Carolina Sánchez (U15)
- 62kg – Ainhoa Gimeno (U15)
- 66kg – Paula Benaixa (U15)
- 55kg – Pau Gimeno (U20)
- 59kg – Rosa Molina (U20)
Greco
- 41kg – Yoel Rosado (U15)
- 48kg – Sebastián Navarro (U15)
- 52kg – Mateo Acosta (U15)
- 68kg – Adrián Chaves (U15)
- 75kg – Hugo Moreno (U15)
- 72kg – Gonzalo Caparrós (U20)
Desde la federación se valora esta participación como un paso estratégico en el desarrollo del relevo generacional del equipo nacional. Los luchadores españoles tendrán que enfrentarse a las potencias tradicionales del continente como Turquía, Georgia, Azerbaiyán o Ucrania, naciones que históricamente han dominado el medallero en estas competiciones.
Más allá de los resultados, este campeonato es una plataforma de crecimiento. Para muchos de los convocados, sobre todo nuestros U15, será su primera gran experiencia internacional. Los U20 tendrán, en cambio, una responsabilidad mayor dada su preparación y trayectoria, con medallistas europeas como Rosa Molina y la siempre ilusionante figura de Denis Kodakov, ahora formándose en Estados Unidos.
Ambos eventos (horarios completos para U15 aquí y para U20 aquí) se pueden seguir en directo a través de UWW+ (mediante suscripción).