Carla Jaume logra el bronce en el Mundial U23 y firma otro año histórico

La lucha española tiene un tesoro con Carla Jaume (53kg). Es un hecho verídico e incuestionable, como la gravedad. Su nombre resuena cada vez con más fuerza en la escena internacional. La balear, de 21 años, sigue rompiendo todos los esquemas, empecinada en llevar nuestra lucha hasta cimas nunca antes alcanzadas.
Esta vez, en Novi Sad, la capital cultural de Serbia. Allí, la del Club Sa Formigueta se ha encargado de explicarle de nuevo al mundo que ella no está únicamente para llegar y competir, sino para ganar. Y que sus resultados no son fruto de la casualidad de un torneo o un día ‘x’, sino consecuencia del trabajo y la seguridad que tiene en ella misma y sus entrenadores.
Al bronce europeo U23 de hace unos meses en Albania, Carla le suma ahora otro, este de mayor pompa por la calidad de las rivales, como es el mundial. Cinco luchas, cuatro victorias y solo una derrota, en semifinales ante la india Hansika Lamba, que hará bien en no confiarse la próxima vez que se le cruce la española.
Una victoria especial ante la campeona de Europa
Porque Carla siempre va a más. Que se lo pregunten a la actual campeona de Europa, Elnura Mammadova. La azerí le ganó por superioridad en marzo y esta vez, pocos meses después, se topó con un miura. Carla le cogió bien la matrícula y se cobró la venganza cuando se vieron en cuartos. Es otra de sus cualidades, aprender rápido de los errores. Fue la victoria más edificante de sus dos días de competición y la que le metió de lleno en la lucha por las medallas.
Antes, Carla había conseguido superar a la venezolana Alexa Valenzuela en la ‘qualy’ (8-6), tras remontar un 6-0, y a la chilena Antonia Valdes en octavos por clara superioridad técnica (10-0). En su duelo contra Mammadova no faltaron las alternativas, pero la balear siempre se mantuvo por delante en el marcador e incluso subió una marcha más cuando lo precisó para no arriesgar el pase. Al final, victoria a los puntos (14-11) tras un combate eterno por los ‘challenge’ solicitados, y celebración más que sentida para acceder a unas semifinales que no pudieron ser.

Carla, en el podio del Mundial con la medalla de bronce (UWW)
Otra final en el bolsillo
Lamba impuso su lucha, no le dio opción y la apartó del oro (11-0)… por ahora. Aún quedaba el bronce, otra oportunidad de subir al podio y salir en la foto junto a las mejores del mundo. No lo iba a desaprovechar: tres finales al bronce en grandes competiciones en el último año y medio y tres victorias.
La atleta bajo bandera de la UWW, Viktorya Volk, con la que Carla compartió presea en el Europeo, puso todo su empeño, plantó batalla, pero no pudo vencerla. Carla, de nuevo muy seria sobre el tapiz, la mantuvo controlada hasta agotar el tiempo (5-2). Otro podio internacional, suma y sigue.
Carla es la primera española en conseguir medalla europea y mundial U23. Lo hace, además, el mismo año y siendo este el de su debut en la categoría. Es, por derecho propio, una referencia absoluta para todos sus compañeros y, en especial, para aquellos chicos y chicas que vienen por detrás, la miran y ven que no hay imposibles, que sí se puede.
Bravo, Carla.




