España viaja a Serbia con 15 atletas para el Mundial Senior de Grappling

España viaja a Serbia con 15 atletas para el Mundial Senior de Grappling

Carlota Prendes, favorita al oro en el Mundial, durante el pasado Campeonato de España

El grappling español vuelve a soñar en grande. Del 14 al 16 de octubre, la ciudad serbia de Novi Sad acogerá el Campeonato del Mundo Senior, una cita que reunirá a más de 500 deportistas de unos 40 países. España llega con un equipo de 15 atletas en busca de nuevas medallas para el deporte nacional. Será una auténtica batalla sobre los tapices, donde cada punto podrá decidir un podio internacional.

Carlota Prendes (53kg), actual bicampeona del mundo y que defenderá en Serbia los dos oros conquistados el pasado año en Kazajistán, liderará a la delegación. Su solidez técnica y experiencia en competiciones internacionales la sitúan como favorita para repetir hazaña.

Junto a ella, la canaria Minerva Montero (58kg), medallista de bronce mundial sin kimono, aspira a repetir éxito en un peso de altísimo nivel. También el madrileño Pablo Estepa (92kg), un valor seguro, llega con la motivación de defender el bronce logrado en GI en 2024.

La convocatoria

El equipo nacional que representará a España en Serbia es una mezcla perfecta de talento emergente -con deportistas como Mia Montesinos o Giovanni Suárez, jóvenes, con talento y gran proyección- y nombres ya consolidados en el panorama internacional. Son quince atletas que encarnan el crecimiento constante de esta disciplina en nuestro país, con un ecosistema de competiciones importante y avalado por esta federación:

  • Carlota Prendes (53kg)
  • Minerva Montero (58kg)
  • Mia Montesinos (64kg)
  • Daniela Santana (71kg)
  • Giovanni Suárez (66kg)
  • Cristofer Martín (66kg)
  • Kevin Martín (71kg)
  • Francisco Alcalde (71kg)
  • Arón Hernández (77kg)
  • Héctor Sepúlveda (77kg)
  • Juan Manuel Suárez (84kg)
  • Pablo Estepa (92kg)
  • Antonio García (92kg)
  • Pavel Slanina (100kg)
  • Abraham Coby (130kg)

El Mundial será, una vez más, una demostración de la fuerza de esta disciplina reconocida por la United World Wrestling (UWW). Novi Sad, reconvertida ya en sede habitual de los deportes de combate, ofrecerá un escenario ideal para medir el nivel actual de nuestro grappling frente a potencias históricas como Estados Unidos, Francia o Polonia. 

La federación confía en que el equipo nacional continúe la buena senda de los últimos años, reflejo del trabajo conjunto de deportistas, entrenadores y técnicos en todo el territorio. Todo el campeonato se podrá seguir en directo a través de la UWW . El programa completo se puede consultar aquí.